miércoles, 24 de abril de 2013

CENSO DE AVES URBANAS - PRIMERA FASE


Entre agosto y septiembre del 2012 visitamos 19 áreas verdes de la ciudad, las cuales recorrimos de 06:30 a 10:00 y de 16:00 a 18:00 con el objetivo de conocer qué especies estaban presentes y en qué cantidad. Tomamos nota de todas las aves que vimos u oímos, y realizamos listas de especies de cada sitio.




Esta fue la primera fase del estudio, en la que registramos 36 especies. Entre las especies más abundantes están el ulincho (Zenaida auriculata), la pichitanka (Zonotrichia capensis) y el jilguero (Sicalis flaveola); por otra parte entre las especies menos abundantes están el  halconcito (Falco sparverius), el pico de oro (Catamenia analis) y el wisi wisi (Poospiza torquata). Las áreas verdes donde registramos una mayor diversidad de aves fueron los predios del Museo de Historia Natural Alcide d'Orbigny y del Centro Cultural Simón y Patiño.



Más adelante continuaremos actualizando la información de este estudio. 

jueves, 4 de abril de 2013


Bienvenidos al blog de las Aves de la ciudad de Cochabamba. Este blog es parte del proyecto "Aves Urbanas" del Museo de Historia Natural "Alcide d'Orbigny'', el cual comenzó a finales del 2012 y tiene el objetivo de generar conocimiento sobre la ecología de las aves que viven en la ciudad de Cochabamba y difundirlo a toda la población de manera que todos conozcamos, valoremos y conservemos nuestras aves y toda la biodiversidad que nos rodea. 

A través de este espacio  publicaremos nuestras actividades y noticias. Deseamos que ustedes sean parte de este proyecto compartiendo sus opiniones y sugerencias. Si desean colaborar aún más, solo deben aproximarse al Museo y expresar su interés para así ser parte de numerosas actividades.


Material educativo. Fichas del taller "Fauna Urbana - 2012"(ilustraciones: Esdenka Perez Cascales)